EpocasGai:
En México, el estudio de la diversidad sexual se remonta a la época en que florecieron las culturas prehispánicas. Los datos que se conocen provienen de los relatos generados por los frailes enviados por la Santa Inquisición, así como a la elaboración de las cartas de relación escritas por Hernán Cortés.
En el marco del primer día de actividades del Sexto Congreso Nacional de Educación Sexual y Sexología del 6 al 9 de septiembre de 2006, el psicólogo Juan Carlos Hernández Meijueiro, explicó cómo para los aztecas resultaba incomprensible el comportamiento de los chichimecas, otomíes, yaquis, coras y huicholes, cuyas reglas de convivencia otorgaban a las mujeres un alto grado de independencia que les permitía incluso, convertirse en guerreras, además de que aprobaban la práctica de relaciones homosexuales... el investigador subrayó las diferencias entre las mujeres indígenas, pues mientras las aztecas estaban sometidas a las órdenes de los hombres, otras como las huastecas eran respetadas y temidas; las zapotecas se iban a la guerra y las otomíes podían elegir el hombre para casarse... describió al pueblo azteca como poco tolerante ante la homosexualidad, a cuyos practicantes varones castigaba clavándoles puntas de maguey en el pene, no toleraban esta práctica entre iguales, pero si uno de ellos se declaraba "ahuanni" o afeminado no los torturaban pero eran obligados a vivir como “marido y mujer”... además los indígenas homosexuales eran utilizados como esclavos en sus comunidades, para luego ser destinados como objeto sexual de los soldados españoles... La existencia del
lesbianismo está atestiguada por la palabra
náhuatl patlacheh, que denomina a mujeres que realizan actividades masculinas, incluyendo la penetración de otras mujeres, como revela la
Historia general de las cosas de la Nueva España de
Bernardino de Sahagún
... otros pueblos indígenas tendían a ser mucho más tolerantes, hasta el punto de honrar a los
berdaches, los «dos espíritus», como
chamanes.
Los
mayas eran relativamente tolerantes con la homosexualidad. Se sabe de fiestas sexuales entre los mayas que incluían el sexo homosexual.La sociedad maya consideraba la homosexualidad preferible al sexo prematrimonial, por lo que los nobles conseguían
esclavos sexuales para sus hijos.
La historia de la homosexualidad en la época colonial y posterior a la independencia todavía está en gran parte por ser estudiada. Dominan el panorama sobre todo las ejecuciones de sodomitas de 1658 y el «baile de los 41» de 1901, dos grandes escándalos en la vida pública mexicana.
La situación está cambiando en el siglo XXI, en parte gracias al descubrimiento del colectivo LGBT como potenciales consumidores, el llamado peso rosa, y turistas.
Desde los primeros contactos de los españoles con los indígenas se planteó la equivalencia indio,
caníbal y sodomita. Fue el médico de
Colón,
Diego Álvarez Chanca, en una carta de 1494, el primero en dar noticia de ello. Habla de la costumbre de los
caribes de capturar a muchachos a los que eliminaban todos los órganos masculinos. Estos desarrollaban «
características femeninas y los caribes los empleaban para la práctica de la sodomía de forma similar a la que los árabes disfrutan de sus jóvenes como eunucos y bardajes. [...] Una vez hombres crecidos, los caribes los mataban y se los comían».
... en 1526 ... un hombre casado con otro hombre, amarionados o afeminados, hombres impotentes que se vestían como mujeres y hacían funciones de mujeres, sin embargo, disparaban el arco y la flecha y podían llevar cargas pesadas sobre sus personas. Vimos muchos amarionados, aunque más altos y corpulentos que los otros hombres. Muchos de estos hombres afeminados practicaban el pecado contra natura... Núñez Cabeza de Vaca
[
De las Casas no puede dejar de dar noticias sobre actos homosexuales en las sociedades indias contemporáneas, como la costumbre de los padres de comprar jóvenes muchachos a sus hijos «para ser usados para el placer sodomítico», la existencia de «lugares públicos infames conocidos como efebías donde hombres jóvenes lascivos y desvergonzados practicaban el placer sodomítico con todos aquellos que entraban en la casa» o la de bardajes, «hombres mariones impotentes vestidos como mujeres y realizando sus labores».
Durante el Siglo de Oro, el crimen de sodomía era tratado y castigado de forma equivalente al de traición o de herejía, los dos crímenes más graves contra el Estado.
La primera quema de sodomitas conocida en México fue en 1530, cuando ardió en la pira
Caltzontzin por idolatría, sacrificio y sodomía. También
Cieza de León cuenta que Juan de Olmos, juez principal de
Puerto Viejo, había quemado «
grandes cantidades de esos perversos y demoníacos indios».En 1596, el virrey
Gaspar de Zúñiga, conde de Monterrey, informaba en una carta enviada a
Felipe II para justificar la subida de los sueldo de los funcionarios reales que estos habian apresado y quemado a algunos delincuentes por el pecado nefando y otros tipos de sodomía, aunque no da el número de víctimas ni las circunstancias del hecho.
En 1658 ... Juan Manuel Sotomayor, que describe la sodomía como un «cáncer endémico» que había «infestado y extendido entre los prisioneros cautivos de la Inquisición en sus celdas particulares y los funcionarios eclesiásticos habían iniciado también sus propias encuestas.»
... la subcultura de los homosexuales en la Ciudad de México de la primera mitad del siglo XVII, puesto que muchos de los acusados tenían más de sesenta años y llevaban esa vida desde hacía más de veinte. Todos los implicados provenían de las clases más bajas, negros, indígenas,
mulatos y europeos deformes, aunque hay indicios de que las clases más pudientes también estaban implicadas, pero no se vieron afectados gracias a su influencia...
La cultura colonial era similar a la de la
península y hubo destacados intelectuales entre los nacidos en América. Quizás una de las más importantes fue sor
Juana Inés de la Cruz, de la que también se ha dicho que fue lesbiana
México independiente
El presidente
Anastasio Bustamante, por ejemplo, solía contar con "caballeritos" o "favoritos" como edecanes, secretarios particulares, que vivían y viajaban con él por largas temporadas.
En 1863 tropas francesas tomaron la Ciudad de México e instauraron en el trono a
Maximiliano I como Emperador de México (1864-1867).
Fernando Bruquetas de Castro, en su libro
Reyes que amaron como reinas, afirma que Maximiliano I era homosexual. Parece que los rumores sobre su homosexualidad comenzaron en la corte de
Bruselas, de donde provenía su esposa, la princesa Carlota Amalia. La ruptura definitiva entre Maximiliano y Carlota fue durante una escala en
Madeira, en la que el futuro emperador realizó una sonada escapada por el submundo homosexual de la isla. En México, Carlota se quedó embarazada, posiblemente del barón Alfred van Der Smissen, que formaba parte de la guardia de la reina, mientras el emperador se rodeaba de sus amistades masculinas, como el príncipe
Félix Salm-Salm o el coronel López, que le fueron fieles hasta el final.
[
La invasión francesa introdujo el código penal francés en México, código surgido de la
Revolución francesa que no menciona la sodomía, por lo que deja de ser delito. Sin embargo, en 1871 el nuevo Código Penal introdujo el «ataque a la moral y las buenas costumbres», una noción relativamente vaga cuya interpretación se dejó a la policía y los jueces y que sería en adelante empleada contra los homosexuales. Así, a finales del siglo XIX ya se había formado en Ciudad de México una subcultura homosexual, similar a la existente en otras grandes ciudades de América como
Buenos Aires,
Río de Janeiro,
La Habana,
Nueva York y
Toronto. La obra de historiadores como Víctor M. Macías-González, Pablo Picatto, y Robert Buffington, entre otros, ha identificado espacios homosexuales como los baños públicos, las cárceles, y ciertas plazas y paseos de la capital. La obra del criminólogo Roumagnac, por ejemplo, arroja detalles sobre prácticas homosexuales en las cárceles del país
El escándalo más sonado de los siglos XIX y XX fue el llamado
Baile de los cuarenta y uno o el Baile de los cuarenta y un
maricones. El hecho se refiere a una redada realizada el 18 de noviembre de 1901, durante el mandato de
Porfirio Díaz. La redada, realizada en la calle de la Paz (hoy calle Ezequiel Montes), era contra un baile de hombres que se estaba realizando en una vivienda particular, de los cuales 22 estaban vestidos de hombres y 19 de mujeres. La prensa mexicana se cebó en el hecho, a pesar de que el Gobierno se esforzó en tapar el asunto, puesto que los detenidos pertenecían a las clases altas de la sociedad porfiriana. La lista de los nombres nunca fue revelada.
Enseguida se extiende el rumor, nunca confirmado ni negado, de que en realidad serían 42 los detenidos, siendo el número cuarenta y dos el yerno de Porfirio Díaz, Ignacio de la Torre, al que se le habría permitido la fuga. A pesar de que la redada no tenía asideros legales y era completamente arbitraria, los 41 detenidos acabaron por la fuerza en el ejército.
El
4 de diciembre de
1901 también hubo una redada en un local de lesbianas en Santa María, pero el asunto tuvo menos eco en la sociedad.
El número 41 o 42 pasó a formar parte de la cultura popular mexicana para referirse a los homosexuales, en el caso del 42 a los homosexuales pasivos. El hecho y los números se ampliaron a través de la prensa, pero también de grabados, sátiras, obras de teatro, literatura, pintura e incluso llega hasta los días de la televisión, como es el caso de la telenovela histórica El vuelo del águila emitida por Televisa en 1994. En 1906 Eduardo A. Castrejón publicó el libro Los cuarenta y uno. Novela crítico-social. Famosos son los grabados de José Guadalupe Posada, que se publicaron acompañados de varios poemas:
Periódico Hoja Suelta publicado en 1901 a raíz del Baile de los 41.
Hace aún muy pocos días
Que en la calle de la Paz,
Los gendarmes atisbaron
Un gran baile singular.
Cuarenta y un lagartijos
Disfrazados la mitad
De simpáticas muchachas
Bailaban como el que más.
La otra mitad con su traje,
Es decir de masculinos,
Gozaban al estrechar
A los famosos jotitos.
Vestidos de raso y seda
Al último figurín,
Con pelucas bien peinadas
Y moviéndose con chic.
El asunto llegó tan lejos que desde entonces el número 41 es tabú, como indica el ensayista Francisco L. Urquizo:
En México el número 41 no tiene ninguna validez y es ofensivo para los mexicanos [...] La influencia de esa tradición es tal que hasta en lo oficial se pasa por alto el número 41. No hay en el ejército División, Regimiento o Batallón que lleve el número 41. Llegan hasta el 40 y de ahí se salta al 42. No hay nómina que tenga renglón 41. No hay en las nomenclaturas municipales casas que ostenten el número 41. Si acaso y no hay remedio, el 40 bis. No hay cuarto de hotel o de Sanatorio que tenga el número 41. Nadie cumple 41 años, de los 40 se salta hasta los 42. No hay automóvil que lleve placa 41, ni policía o agente que acepte ese guarismo
El antecedente del Baile de los 41 ha sido utilizado desde ese momento para llevar adelante redadas continuas, chantajes policíacos, torturas, palizas, envíos a la cárcel y al penal de las
Islas Marías, con la simple mención de que se trata de un «ataque a la moral y las buenas costumbres».
[
Muchos de los homosexuales seguían viviendo en la casa familiar, por lo que sus actividades solían ser privadas o clandestinas. A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, los homosexuales siguen siendo discretos con su condición sexual,
estando muchos en el clóset, otros viviendo un secreto a voces.
Entre muchos mexicanos homosexuales existe el llamado «sueño fálico», que consiste en ver a los EEUU como
utopía sexual, en la que pueden ser libre y abiertamente gays. Actuando en consecuencia, intentan tejer contactos con turistas extranjeros como trampolín hacia el destino soñado. Sin embargo, muchos acaban desilusionados en el destino soñado cuando tienen que enfrentarse a la homofobia y el racismo reinantes.
Una de las primeras
activistas LGBT fue
Nancy Cárdenas. Cárdenas, escritora, actriz y directora de teatro, inspirándose en los movimientos LGBT en Europa y Estados Unidos, comenzó a realizar reuniones de escritores LGBT. En 1973 fue la primera mexicana en discutir abiertamente su homosexualidad en la televisión mexicana.
El
26 de julio de
1978 se produjo la primera marcha LGBT, a favor de la
Revolución Cubana. La marcha estuvo organizada por el
Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR). El 2 de octubre del mismo año, los grupos FLH, Lesbos, Oikabeth, Lambda de Liberación Homosexual y Sex-Pol, junto con otros, marcharon en la manifestación para conmemorar el décimo aniversario del
movimiento del 68. En 1979, el FHAR sale de nuevo a la calle en favor de la
Revolución Sandinista en
Nicaragua. Como se puede apreciar, el movimiento LGBT estuvo en sus inicios muy ligado a los movimientos de izquierdas. A finales de junio de 1979 se realizó la primera manifestación a favor de los derechos de los homosexuales, coincidiendo con el aniversario de los
disturbios de Stonewall. Se exigía la libre expresión sexual y se protestaba en contra de la represión social y policial. Desde entonces, anualmente se celebra una marcha LGBT en el
Día del Orgullo Gay.
El movimiento LGBT se vio paradójicamente impulsado por la crisis del
SIDA, que se cree que llegó a México en 1981. Los grupos LGBT se enfocaron más hacia la lucha contra la infección, realizando campañas preventivas y de sexo seguro, de información sobre la enfermedad, pero también dirigieron su lucha contra los prejuicios sociales de los sectores más conservadores. Las manifestaciones, que se han convertido en anuales, pedían el fin de la discriminación social de los enfermos de SIDA, en particular en el trabajo, los hospitales y los centros de salud, y medidas de prevención, tales como la promoción del uso del
condón.
En los noventa, sin dejar de luchar por los elementos mencionados, se comenzó a protestar por los asesinatos de homosexuales y se intentó defender el respeto a la diversidad sexual. En 1992
Patria Jiménez y
Gloria Careaga-Perez crearon la asociación lésbica
El clóset de Sor Juana.
La
homofobia está muy extendida en la sociedad mexicana. Estadísticas muestran que sólo entre 2002 y 2007 han sido asesinadas 1000 personas en crímenes homofóbicos, tal como reveló en mayo de 2007 la
Cámara de Diputados mexicana, lo que convierte a México en el segundo país del mundo con mayor tasa de crímenes homofóbicos (tras Brasil). En un estudio periodístico de Fernando del Collado, publicado con el título
Homofobia, odio, crimen y justicia, se habla de 400 muertos entre 1995 y 2005, es decir, unos 3 asesinatos al mes, pero la
Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia calcula que sólo se denuncian uno de cada cuatro crímenes... Los crímenes son a menudo ignorados o investigados con poco interés por las fuerzas policiales, lo que da impunidad al delincuente en el 98% de los casos... Otras formas de violencia menos graves se clasifican de la siguiente forma según un estudio de 2007 de la
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco: violencia verbal en el 32% de los casos, acoso sexual en el 18%, asalto en el 12%, seguimiento o persecución en el 12% y amenazas en el 11%. Según el estudio de la UAM, las discriminaciones más frecuentes «
fueron la no contratación en un empleo, 13 por ciento; amenaza de extorsión y detención por policías, 11 por ciento; y maltrato de empleados, 10 por ciento»... En la Ciudad de México, en 2004, de 125 cadáveres de homosexuales, sólo 75 fueron reclamados por sus familiares, de otros 13, la familia acudió sólo a la identificación y la familia del resto ni se acercó a la
funeraria, a pesar de haber sido informados. Existen indicios de que jóvenes mexicanos están siendo internados en clínicas psiquiátricas tras confesar su homosexualidad a la familia. Un 16% ha sido rechazado por la familia y un porcentaje mayor ha sido agredido físicamente por familiares.
El colectivo LGBT ha ido ganando algunos derechos en los primeros años del siglo XXI. El
29 de abril de
2003 se aprobó la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. La ley, que ha sido criticada como insuficiente, da pie a la creación del
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, CONAPRED, que se encarga de recibir y resolver casos de discriminación, además de «
desarrolla[r] acciones para proteger a todos los ciudadanos y las ciudadanas de toda distinción o exclusión basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, que impida o anule el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas».
En noviembre de 2006 se promulgó la
Ley de Sociedades de Convivencia en el Distrito Federal. Llamada
ley gay en los medios masivos de comunicación, esta disposición jurídica no está orientada exclusivamente a la población homosexual.
El mercado LGBT (llamado
pink market o mercado rosa) en México se calcula en unos 51.300 millones de
pesos (unos 4.663 millones de dólares). El grupo de consumidores LGBT, ignorado hasta el momento por homofobia o temor a las críticas, está siendo descubierto. En 2005 se creó la Expo Gay en México, que pretende dar a conocer las empresas y servicios a la comunidad LGBT, y los empresarios del ramo se han unido en la
Unión de Empresarios y Prestadores de Servicios a la Comunidad Lébica, Gay, Bisexual y Transgénero (Unegay).
El turismo rosa, sobre todo el de
EE. UU., tiene uno de sus destinos favoritos en México y en concreto en
Puerto Vallarta, donde incluso se pueden ver hombres paseando cogidos de la mano en la Zona Romántica. Otro de los destinos favoritos es Cancún, que ha intentado atraer al público LGBT con eventos como el
Cancún Mayan Riviera Gay Fall Fiesta y el
Cancún International Gay Festival. El turismo LGBT no sólo se centra en sol y playa y ruinas mayas, sino que se está diversificando. Para este público existen dos agencias de viajes especializadas, Opta Tours (desde 1991) y Babylon Tours.
Frida Kahlo, una de las grandes artistas plásticos mexicanas, era
bisexual. Sus relaciones lésbicas fueron de poca importancia y estuvieron empequeñecidas por el amor de su vida,
Diego Rivera. Su importancia para la comunidad LGBT no estriba tanto en su bisexualidad como por haberse convertido en un
icono gay, por su carácter luchador e inconformista. Otros pintores y artistas visuales LGBT son
Roberto Montenegro,
Nahum B. Zenil,
Julio Galán,
Roberto Márquez y
Carla Rippey. El autor LGBT mexicano de más éxito es
Luis Zapata Quiroz. Se le ha criticado por seguir los estereotipos del modelo estadounidense del homosexual masculino trágico, a pesar de que en ningún momento plantee la homosexualidad como algo malo.
Carlos Monsiváis también ha considerado en sus críticas el profundo
homoerotismo de los poetas perteneciente al grupo de
Los Contemporáneos, entre finales de la década de 1920 y mediados de la de 1940. Varios de sus poetas, como
Xavier Villaurrutia,
Carlos Pellicer y
Salvador Novo eran homosexuales y «
se dejaron tentar, discretamente, por un tema muy caro a la época: los marineros, en el aura de la noche portuaria, con su libertad y su belleza». Los
chicanos —estadounidenses descendientes de mexicanos— de la comunidad LGBT también han creado una cultura floreciente. Así,
Gloria Anzaldúa y
Cherríe Moraga son dos autoras importantes dentro de la comunidad LGBT norteamericana y
Francisco X. Alarcón, profesor en la Universidad de California, ha publicado nueve libros de poemas. Dentro de la música hay que mencionar a
Chavela Vargas(nacida en
Costa Rica ), cuyas letras contienen claros elementos lésbicos, y
Juan Gabriel, uno de los compositores de música popular más importantes de México. Uno de los pocos cantantes que han
salido del clóset ha sido
Christian Chávez, cantante del grupo
RBD. El cantante Ricky Martin.
El actor transexual Libertad, antes Armando Palomo... el viernes 23 de abril de 2004 ... tenía una orden de aprehensión, por posible posesión de drogas y falsificación de un documento electoral fueron los cargos.
La homosexualidad en el cine mexicano aparece retratada mediante dos maneras. Por un lado, a lo largo de las décadas de 1970 a 1990... Una de las primeras películas mexicanas donde el personaje principal es homosexual fue
El lugar sin límites (1977), dirigida por
Arturo Ripstein y basada en la novela del escritor chileno
José Donoso. La trama gira en torno a un burdel pueblerino a orillas del mar donde
La Manuela (travestí interpretado por
Roberto Cobo) y su hija
La Japonesita (
Ana Martín) ejercen la prostitución. De modo muy distinto aparece la homosexualidad en la obra del director
Jaime Humberto Hermosillo, cuyas películas desataron el escándalo entre los mexicanos. Sus cintas no tuvieron gran difusión o no fueron exhibidas en público nunca, siendo quizá la más conocida de las de temática homosexual
Doña Herlinda y su hijo (1984). Más reciente es la cinta
Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor (2003), dirigida por
Julián Hernández, premiada con el
Teddy de Oro en la
Berlinale. Ninguno de los personajes de la película se acerca a los estereotipos homosexuales que aparecieron en el cine mexicano por décadas. En 2006 el mismo director rodó otra película con protagonistas gays,
El cielo dividido, en la que narra las tensiones en una pareja de jóvenes a causa de la infidelidad. Películas como
Danzón (1991), de
María Novaro;
Miroslava (1993), de Alejandro Pelayo;
El callejón de los milagros (1995), de
Jorge Fons; o
Y tu mamá también (2001), de
Alfonso Cuarón; incorporan la temática homoerótica como un asunto secundario en sus tramas o de modo velado.
Modisto de señoras (1969), de
Eduardo Jiménez Pons, filme donde
Mauricio Garcés interpreta a un hombre que se hace pasar por homosexual (reproduciendo el consabido estereotipo) para entrar en la vida de sus clientas y finalmente seducirlas.
Fuentes:
Videos en YouTube...
Testimonio de un Homosexual un poco afeminado. "siempre ayuda que te aceptes tu..."
Presentación de un libro de transexualidad:
Aristegui - Homosexualidad, Desafio y Controversia (Marina Castañeda Gutman) 1/2 y 2/2.
Matrimonios Gay aprobados en la Cd de México
Primeros matrimonios gay en México
No hay comentarios:
Publicar un comentario